Publicado el 25 de Enero de 2025
Ocurre cuando los intereses personales de un colaborador interfieren o parecen interferir con los intereses de Bitsafve. Los colaboradores deben ser conscientes de los posibles conflictos de interés y tomar medidas para evitarlos. Ellos pueden incluir situaciones en las que un colaborador tiene vinculación con un proveedor, Usuario o competidor de Bitsafve, acepta regalos o favores que podrían influir en su juicio, entre otros.
Los colaboradores deben reportar al correo electrónico soporte@bitsafve.com, cualquier conflicto de interés real o potencial a su superior jerárquico inmediato, dentro de las primeras veinticuatro horas en las que tenga conocimiento del mismo. La divulgación temprana de los mismos permite gestionarlos adecuadamente y tomar las medidas necesarias para mitigar riesgos.
Una vez identificado un conflicto de interés, los colaboradores respectivos deben abstenerse de participar en cualquier decisión o actividad relacionada con el mismo. Bitsafve trabajará con el colaborador para encontrar soluciones que protejan los intereses de la institución.
Nuestra plataforma adopta un enfoque integral para la gestión del riesgo operacional, centrado en la identificación anticipada, contención y posible mitigación de cualquier amenaza que pueda comprometer la seguridad, eficiencia y continuidad de nuestras operaciones. Implementamos controles internos rigurosos y llevamos a cabo auditorías constantes que posibilitan la detección de posibles fallos, errores humanos, y vulnerabilidades tecnológicas. En este sentido, Bitsafve fomenta una cultura de cumplimiento donde todos los empleados y colaboradores son capacitados constantemente en materia de protocolos de seguridad y actuación eficaz ante incidentes. Asimismo, Bitsafve se compromete a asegurar la transparencia en la comunicación de posibles riesgos y a implementar prácticas con base en los estándares más altos de la industria, con el objetivo de proteger los intereses de nuestros Usuarios y garantizar la eficiencia de nuestras operaciones.
En este sentido, en nuestra calidad de Intermediarios de Instrumentos Financieros, identificamos y gestionamos los riesgos relacionados con la compra y venta de Activos Financieros Virtuales en nombre de nuestros Usuarios. Para lo cual se implementan controles de conflictos de interés, controles automatizados para asegurar la correcta ejecución de órdenes de compra y de venta, y controles automatizados para mitigar la posibilidad de incurrir en pérdidas financieras derivadas de la ejecución de operaciones o transacciones inadecuadas.
Asimismo, mantenemos registros detallados de todas las operaciones y realizamos auditorías periódicas para garantizar la transparencia y el cumplimiento de lo dispuesto por la documentación interna.
Por último, en nuestra calidad de Custodia de Instrumentos Financieros, gestionamos riesgos relacionados con el resguardo y manejo de activos de terceros, asegurando su protección mediante controles estrictos, incluyendo segregación de wallets y fondos, auditorías regulares, revisiones minuciosas y protocolos internos de acceso seguro y restringido al software propio. Además, mantenemos altos estándares de administración de los flujos de activos y de efectivo, mitigando la posibilidad de la comisión de pérdidas patrimoniales o incumplimientos por parte de Bitsafve. Cabe aclarar que todos los procesos se adhieren a la normatividad vigente y a las mejores prácticas del sector.
Proceso de Gestión de Riesgo Operacional:
De forma complementaria a lo señalado en líneas anteriores del presente documento, este proceso busca identificar, evaluar y gestionar los riesgos asociados a las operaciones de Bitsafve, incluyendo los riesgos derivados de los proveedores de servicios externalizados, a fin de garantizar la continuidad del negocio, la seguridad de la información y la actuación debida por parte de la empresa.
Asimismo, se enfatiza que aplica a todas las áreas y unidades de la empresa a todos los servicios contratados a terceros que puedan influir en la continuidad del negocio, los servicios o seguridad institucional.
En cuanto a los riesgos operacionales, se detectan los siguientes:
Bitsafve se compromete a proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de nuestros Usuarios mediante la implementación de medidas de seguridad avanzadas y vigilancia continua. Adoptamos estándares de seguridad de talla internacional, como cifrado de datos, autenticación multifactor y, además, realizamos auditorías constantes.
En caso de un incidente que comprometa la seguridad o disponibilidad de la información, notificaremos a los Usuarios afectados dentro de las primeras veinticuatro horas de su detección, proporcionando detalles sobre la naturaleza del incidente y las medidas de contingencia inicialmente tomadas. Cada cuarenta y ocho horas se enviarán actualizaciones hasta la resolución del problema. En un plazo máximo de siete días, compartiremos un informe detallado con acciones correctivas y recomendaciones para proteger los datos de los Usuarios. Las presentes notificaciones serán enviadas a nuestros Usuarios al correo electrónico que hayan registrado en nuestra plataforma.
Bitsafve se compromete a mantener niveles óptimos de solvencia y liquidez para garantizar la estabilidad financiera y la protección de los activos de nuestros Usuarios. Para lograrlo, monitoreamos semanalmente nuestras reservas de capital y activos líquidos, con la finalidad de superar las mejores prácticas de la industria.
Contamos con un proveedor de liquidez externo de activos digitales, lo que nos permite augurar una fuerte capacidad de respuesta y acceso inmediato a los mercados. Asimismo, implementamos un constante análisis de escenarios y pruebas periódicas para evaluar nuestra capacidad de respuesta ante posibles fluctuaciones del mercado y eventos inesperados.
Mantenemos un enfoque proactivo en la gestión de riesgos financieros y operacionales, asegurando así la inmediata disponibilidad de recursos para cumplir con nuestras obligaciones.
¿Qué es Bitcoin?
Bitcoin es una moneda digital descentralizada, creada en 2009, que permite realizar transacciones entre pares sin la necesidad de intermediarios. Su tecnología blockchain asegura transparencia y seguridad, respaldando su valor en el mercado global.
Entre las razones para elegir Bitcoin, destacan su independencia de instituciones financieras, alta liquidez y potencial de crecimiento, lo que lo convierte en un activo altamente atractivo.
Considerado por muchos como el "oro digital", Bitcoin se utiliza cada vez más como un activo de reserva de valor. Su limitada oferta y resistencia a la inflación le otorgan características similares a las de los activos tradicionales de refugio.
Para información más detallada, visita Bitcoin.org.
¿Qué es USDC?
USDC (USD Coin) es una stablecoin respaldada en valor de 1:1 al dólar estadounidense. Esto significa que por cada USDC emitido, existe un dólar estadounidense en reservas, logrando así mantener el valor estable del presente activo. USDC es un token que se utiliza ampliamente en transacciones dentro del ecosistema de criptomonedas. Más información se puede encontrar en la página oficial de circle.com.
¿Qué es USDT?
USDT (Tether) es una stablecoin diseñada para mantener un valor estable en relación con el dólar estadounidense, con base en los mismos principios explicados en el párrafo anterior para USDC. Tether emite el presente token en múltiples blockchains, entre ellas Ethereum, Tron y otras. Al igual que USDC, USDT es utilizado para facilitar las transacciones en el mercado de criptomonedas. Para más detalles, te invitamos a visitar la página oficial de tether.com.
¿Qué es ETH?
ETH (Ether) es la criptomoneda nativa de la red Ethereum. Se utiliza para pagar tarifas de transacción (gas) y como medio de intercambio. Ether se utiliza tanto para realizar operaciones en contratos inteligentes como para facilitar diversas aplicaciones descentralizadas (DApps) que funcionan en la blockchain de Ethereum. A diferencia de los stablecoins, Ether puede experimentar volatilidad en su valor de mercado. Puedes obtener más información en la página oficial de ethereum.org.
¿Qué es DAI?
DAI es una stablecoin descentralizada que está diseñada para mantener un valor estable cercano a 1 dólar estadounidense. A diferencia de otras stablecoins, DAI no está respaldado directamente por dólares, sino que a través de un sistema de colaterales donde se depositan activos digitales en contratos inteligentes.
DAI es gestionado por el protocolo MakerDAO, lo que garantiza que su suministro y estabilidad se mantengan con mecanismos automáticos y transparencia en la blockchain. Se utiliza ampliamente en aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi), facilitando transacciones estables y confiables.
Para más información, visita la página oficial de makerdao.com.